El mercado de la compra y venta de teléfonos móviles de segunda mano está cada vez más activo en todo el mundo. Poco a poco van apareciendo más y más personas interesadas en adquirir el móvil de Apple a un precio más reducido gracias a que se trata de versiones usadas. Tiendas de todo el mundo se están beneficiando de ello. ¿Pero cuál es el proceso exacto por el que pasan estos móviles?
Una segunda oportunidad
Los comercios especializados en compra y venta de segunda mano han llegado a establecer sus pautas de actividades de manera firme, lo que ayuda a que los clientes confíen en ellos. En tierras de Norte América hay algunos nombres que destacan de una forma especial. Es el caso de Gazelle, que se ha transformado en una de las principales potencias a la hora de gestionar este tipo de operaciones. Y a la vista de su enorme éxito el equipo periodístico de CNET ha querido viajar hasta sus oficinas con la intención de descubrir cuál es exactamente el proceso por el que pasan estos móviles usados al ser comprados y luego vendidos.
Todo comienza con un cliente entra en la web de Gazelle y describe la condición en la que se encuentra su smartphone. Hay tres opciones: roto, buena o perfecta. En base a esa condición se proporciona al cliente una estimación por el valor que también depende del modelo del cual se trate. A continuación la compañía manda una caja prepagada al cliente para que este pueda meter su móvil dentro en un plazo de 30 días. El destino de la caja en cuestión es la oficina que tiene Gazelle situada en Louisville. A través de estos 30 días de margen los usuarios tienen la oportunidad de pactar la venta de su móvil incluso 1 mes antes de que se ponga en circulación el nuevo modelo de iPhone, lo que les permite estar sin teléfono durante muy pocas horas. De esta forma, cuando alguien ya sabe que se cambiará al nuevo iPhone, solo tendrá que pactar la venta y no enviar el móvil en la caja de prepago hasta que queden pocos días antes del lanzamiento del nuevo modelo.
“Es rápido y fácil, sin complicaciones”, dice Sarah van Overwalle, una diseñadora de interiores de 47 años que ha vendido cuatro o cinco de los iPhones de la familia a Gazelle.
Una vez el móvil llega a las oficinas de Gazelle pasa a atravesar un “muy rigoroso proceso de inspección”. Los empleados de la empresa utilizan software propietario para verificar el terminal y asegurarse de que la condición es la especificada por el vendedor. Luego la empresa verifica cada componente de manera independiente y todos los aspectos del móvil, comprobando además el número de serie en una base de datos que verifica que no sea un terminal robado. Si se produce un inconveniente, como que se detecte que el móvil ha sido robado, Gazelle contacta con el vendedor para darle una oportunidad con la cual demostrar su propiedad del mismo. “Es muy habitual que no volvamos a escuchar nada del cliente de nuevo”, dice la empresa.
En el caso de los terminales robados, Gazelle mantiene el móvil, dando la oportunidad a la policía de contactarles y reclamar el dispositivo, pero esto no es algo que suela ocurrir. Por otro lado, el contacto también se produce con el vendedor si la condición que se especificó no es la real. Algunas veces Gazelle dice que los móviles están en mejor estado del que pensaban los usuarios y se les proporciona más dinero por la operación. Otras veces hay un error con el modelo o el estado es peor del indicado, así que los vendedores pueden elegir si aceptar la nueva oferta o recibir el móvil de nuevo en su casa sin pagar nada.
¿Y cómo se venden luego?
Una vez el móvil ha sido adquirido por parte de Gazelle llega el momento de venderlos. Estos dispositivos se comercializan de forma directa a los clientes. Pero antes de hacerlo cada móvil pasa por un control de 30 parámetros. Se analiza la pantalla, para ver que está en buen estado, el micrófono, la cámara y la batería. También se lleva a cabo un reinicio de fábrica y un borrado de datos que puedan haber quedado pendientes.
Gazelle repara algunos de los móviles y otros los vende tal y como les llegan. Las reparaciones se realizan con componentes de otros móviles idénticos que estén en el fondo de la empresa.
Vía: CNET